Hermandad en el punto de mira

Consejero visionario, El candelabro
Durante este Mes Nacional de Concientización sobre la Trata de Personas, celebramos a Kathleen Arnold, una defensora incondicional que trabaja arduamente para crear una Virginia más segura y amorosa para todos. Dentro de sus funciones en el sector de impacto social, Kathleen es diligente en sus esfuerzos por crear un futuro sin trata de personas y una sociedad en la que los sobrevivientes puedan prosperar.
De acuerdo con su declaración de misión, El Candelabro existe para "empoderar las vidas de aquellos vulnerables y afectados por la explotación sexual". ¿Cómo se ve este empoderamiento en el día a día y qué hace que The Lampstand sea tan único en sus esfuerzos?
En The Lampstand, el empoderamiento es un compromiso diario que va más allá de las palabras: se trata de estar ahí para las personas de manera tangible. Significa proporcionar un oído atento, ofrecer recursos y crear una comunidad que realmente se preocupe. Lo que nos hace únicos es nuestro enfoque no solo en abordar las necesidades inmediatas, sino también en desarrollar una resiliencia duradera a través de conexiones personales y programas integrales.
¿Cuál es tu papel como Visionary Advisor en The Lampstand? ¿Siempre supiste que esta era la línea de trabajo que querías seguir?
Como Consejero Visionario en The Lampstand, mi viaje ha sido moldeado por una profunda vocación que redirigió mi trayectoria profesional. Inicialmente, estudié enfermería, impulsada por un profundo deseo de ayudar a las personas. Sin embargo, en mi primer año, ocurrió un momento transformador cuando el Señor tocó mi corazón, lo que me llevó a cambiar mi especialización a estudios de justicia global.
Este momento crucial marcó un cambio en la trayectoria de mi vida. Fue durante mis estudios de justicia global que me encontré con la dura realidad del tráfico sexual. La revelación resonó profundamente, y supe sin lugar a dudas que combatir el tráfico sexual se convertiría en la vocación de mi vida. Desde esa experiencia transformadora, he dedicado mi vida a luchar contra la explotación de las personas, trabajando incansablemente para lograr un cambio positivo.
Ahora, como Asesora Visionaria en The Lampstand, aporto experiencia profesional y un compromiso personal forjado a través de un viaje de fe y convicción. Este rol no es solo una posición; Es la continuación de un llamado que ha definido el curso de mi vida. Se trata de traducir ese llamado inicial en una visión estratégica y enfoques innovadores para abordar los complejos desafíos que plantea la explotación sexual.
Ser un Asesor Visionario significa soñar en grande y traducir esos sueños en estrategias viables. Implica anticiparse a los desafíos, identificar oportunidades de crecimiento y superar constantemente los límites de lo que es posible. Se trata de crear un futuro en el que la explotación no solo se aborde, sino que se erradique, y los supervivientes puedan prosperar. Junto con el equipo de The Lampstand, nos esforzamos por crear un futuro en el que las sombras de la explotación sean reemplazadas por la luz del empoderamiento y la justicia.
¿Qué consejo le darías a las Women+girls de Virginia con una vocación similar para trabajar en el sector del impacto social?
A las increíbles Mujeres + Niñas en Virginia con un llamado por el impacto social, les diría que abracen su singularidad y persistan en su pasión. Busca mentores que te inspiren, mantente abierto a diversas perspectivas y recuerda que incluso los esfuerzos más pequeños importan. Es posible que el viaje no siempre sea lineal, pero cada paso que das contribuye a un cambio significativo.
¿Qué papel ha influido la fe en el progreso de tu carrera y de tu vida?
La fe ha sido la piedra angular de mi carrera y de mi trayectoria vital, guiándome a través de los altibajos con una fuerza inquebrantable. No es simplemente un conjunto de creencias, sino una fuente de resiliencia, compasión y un profundo compromiso con la justicia. En el ámbito de la lucha contra la explotación sexual, la fe me sirve de ancla y brújula.
A lo largo de mi carrera, la fe ha desempeñado un papel transformador en la formación de mi perspectiva y en mi toma de decisiones. Es la fuerza que me impulsa hacia adelante cuando me enfrento a desafíos, recordándome el propósito mayor detrás del trabajo que hacemos en The Lampstand. Los valores inculcados por la fe —la compasión, la empatía y el sentido de justicia— se han convertido en principios rectores en mis interacciones con los sobrevivientes y en la dirección estratégica de nuestras iniciativas.
La fe no está separada de la obra; Está entretejido en el tejido de todos los esfuerzos para combatir la explotación. Me empodera para abordar cada situación con un deseo genuino de tener un impacto positivo, basado en la creencia de que el cambio es posible. Fomenta la resiliencia frente a la adversidad, alimentando la pasión por abogar por aquellos que han experimentado el trauma de la explotación.
Enero es el Mes de la Concientización y Prevención de la Trata de Personas. ¿Qué pueden hacer los virginianos para tener un impacto este mes y durante todo el año?
Enero sirve como un poderoso llamado a la acción para que todos los virginianos se unan contra la trata de personas. Más allá de simplemente crear conciencia, el impacto que podemos tener colectivamente este mes y durante todo el año es significativo. Se trata de transformar la conciencia en acciones tangibles que contribuyan a la lucha continua contra la explotación.
Para tener un impacto, las personas en Virginia pueden comenzar por educarse a sí mismas y a los demás sobre los signos de la trata de personas. Reconocer estas señales es crucial para la intervención temprana y el apoyo a los sobrevivientes. Al mantenernos informados, nos empoderamos para ser defensores del cambio.
Además, es vital apoyar a las organizaciones locales dedicadas a combatir la trata de personas. Estas organizaciones a menudo desempeñan un papel fundamental en la asistencia a los sobrevivientes y en el trabajo hacia la prevención. Ya sea a través del tiempo de voluntariado, la donación de recursos o la participación activa en campañas de promoción, cada contribución se suma al esfuerzo colectivo.
La promoción de cambios en las políticas es otra vía de impacto. Colaborar con los legisladores para apoyar la legislación destinada a prevenir y abordar la trata de personas puede conducir a mejoras sistémicas. Al ser defensores vocales, los virginianos pueden contribuir a crear un entorno en el que sea menos probable que ocurra la explotación y los sobrevivientes reciban el apoyo que necesitan.
El impacto no debe limitarse solo a enero; Se trata de fomentar una cultura de concienciación y acción durante todo el año. La coherencia en los esfuerzos, ya sea a través de la educación continua, el apoyo a las organizaciones o la defensa activa, es esencial para el cambio sostenible. Al mantener nuestro compromiso más allá del mes de concientización designado, contribuimos a una sociedad en la que la lucha contra la trata de personas es continua e impactante.
¿Qué más deberían saber los virginianos sobre el trabajo de El Candelabro?
Quiero que los virginianos sepan que The Lampstand es más que una organización, es una familia comprometida con la erradicación de la explotación. Nuestros programas no se tratan solo de estadísticas; Son historias personales de supervivencia y crecimiento. Al apoyar a The Lampstand, no solo estás contribuyendo; Te estás convirtiendo en parte de un movimiento que cree en el poder de cada individuo para crear un cambio duradero.
Biografía
Kathleen Arnold es una dedicada defensora y líder en la lucha contra la trata de personas, y actualmente se desempeña como Directora Senior de Programas de Safe House Project, una destacada organización sin fines de lucro comprometida con la lucha contra la esclavitud moderna. Con una amplia experiencia en servicios de trata, desarrollo de programas y administración de organizaciones sin fines de lucro, Kathleen posee más de una década de experiencia y conocimientos para abordar las complejas necesidades de los sobrevivientes. A lo largo de su carrera, Kathleen ha ocupado influyentes puestos de liderazgo dentro de varias organizaciones sin fines de lucro, lo que demuestra su compromiso inquebrantable de servir a las poblaciones vulnerables. En particular, desempeñó un papel fundamental en el establecimiento y la dirección de Lampstand, un hogar seguro para niños que han soportado los horrores del tráfico sexual, mostrando su capacidad para crear iniciativas impactantes desde cero.
La trayectoria profesional de Kathleen se complementa con una impresionante variedad de certificaciones y afiliaciones dentro del campo de la lucha contra la trata de personas. Está certificada como Instructora de Mentalidad y Practicante de Intervención Relacional Basada en la Confianza, equipada con conocimientos especializados en Terapia de Juego, Círculos Restaurativos y Servicios de Tratamiento y Capacitación en Explotación Sexual. Además, se desempeña como Asesora Visionaria de The Lampstand Safehome y es miembro fundadora del Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas del Valle de Roanoke y de Aspire, un colectivo que se esfuerza por eliminar las barreras raciales y étnicas al tratamiento y los servicios para las poblaciones vulnerables. En 2020, Kathleen se desempeñó como presidenta interina del Consejo de Prevención de la Violencia del Valle de Roanoke, lo que consolidó aún más su compromiso de abordar los problemas más amplios relacionados con la violencia y la explotación.
Kathleen tiene una licenciatura en Estudios de Justicia Global de la Universidad James Madison y una maestría en Trabajo Social de la Universidad de Radford, donde fue honrada con el premio a la Excelencia en Investigación. Impulsada por su pasión por la justicia social, Kathleen se dedica a lograr un cambio positivo en las vidas de las personas susceptibles y afectadas por la explotación sexual. A través de su notable liderazgo, dedicación inquebrantable y profunda experiencia, Kathleen Arnold encarna el espíritu de compasión y defensa en la lucha contra la trata de personas.